Los brackets metálicos son piezas de metal cuya principal ventaja de la ortodoncia metálica convencional es el precio, ya que es mucho más barata que los brackets transparentes, los linguales o Invisalign
Por muchos años los brackets metálicos han sido los más usados y más conocidos. Casi siempre los han usado pacientes niños y jóvenes los clásicos usuarios de este tratamiento.
Sin embargo, hoy en día los aparatos metálicos también son llevados por adultos, dado el interés de muchas personas más mayores por solucionar los problemas de alineamiento y mordida de los dientes. Y, con ello, mejorar la apariencia de su sonrisa.
¿Cómo funcionan los brackets metálicos?
La función de los brackets metálicos es la de mover los dientes a la posición funcional y estética correcta.
Es decir, por un lado tienen como objetivo colocar los dientes para que el proceso de masticación sea el adecuado y para que no haya piezas dentales que se interpongan entre otras y dificulten la higiene.
Por otro lado, y como ya hemos adelantado, la ortodoncia también tiene una función estética, la de hacer la sonrisa más bonita.
Para conseguir los objetivos mencionados, el tratamiento cuenta con una serie de partes o elementos fundamentales.
Estos son el arco, las ligaduras y los brackets.
Arco: su misión es la de aplicar presión sobre los dientes con la ayuda de las ligaduras
Ligadura: sirve para unir el bracket al arco y, con esta unión, permitir que el arco pueda aplicar la fuerza. Existen dos tipos de ligaduras: metálicas y de goma. Las primeras se usan para aplicar mayor presión y las segundas se utilizan cuando la fuerza que necesitamos para realizar los movimientos es menor. Además, estas últimas pueden ser de colores
Bracket: se utiliza para marcar la dirección o el giro que se le va a dar al diente. Para ello, es necesario cementarlo en el lugar adecuado. Es decir, el bracket no se coloca en el centro de la pieza dental, sino que el ortodoncista debe elegir dónde situarlo exactamente
Brackets con ligaduras de metal
APARATO CON LIGADURAS METÁLICAS
Además de estos elementos, que son comunes a todos los tratamientos con brackets metálicos, también se pueden utilizar gomas.
Las gomas se usan cuando es necesario corregir la mordida, además del alineamiento de los dientes. Se colocan de arriba abajo y lo que hacen es unir la arcada superior y la arcada inferior.
La principal ventaja de la ortodoncia metálica convencional es el precio, ya que es mucho más barata que los brackets transparentes, los linguales o Invisalign
¿Cómo se colocan los brackets?
Aunque existen otros métodos de colocación de brackets, en nuestra clínica dental nos decantamos por la técnica de cementado indirecto, ya que ofrece muchas ventajas para el paciente.
Este procedimiento se caracteriza por utilizar unos moldes sobre los que se colocan los brackets. Una vez que éstos se han colocado sobre el molde, se transfieren a la boca del paciente.
De esta manera, el procedimiento de colocación es mucho más rápido, cómodo y preciso.
Te interesará » Todo lo que necesitas saber sobre los brackets
Por concretar un poco más, el cementado indirecto hace que la persona esté menos tiempo en el sillón del dentista con la boca abierta y ayuda a situar los brackets en el lugar adecuado en menos tiempo.
Esto último se hace más fácil ya que el ortodoncista no cuenta con elementos que puedan dificultar su colocación, como la lengua, las mejillas o la saliva.
Ventajas y desventajas de la ortodoncia metálica
Para algunas personas, los brackets tradicionales presentan más inconvenientes que beneficios y, por tanto, descartan este método para corregir sus dientes.
Este pensamiento viene dado porque la ortodoncia de metal es el sistema más antiguo y el menos estético de todos los que existen actualmente.
Por ello, muchos pacientes prefieren otros tratamientos que realizan la corrección de los dientes de manera mucho más “disimulada”.
Esto quiere decir, sin interferir tan directamente en el aspecto de la sonrisa durante el tiempo de tratamiento.
Dicho esto, vamos a analizar las principales ventajas y desventajas de los brackets tradicionales respecto a otro tipo de brackets como los autoligables o los estéticos:
Pros
Precio: es el tratamiento de ortodoncia más barato de los que se utilizan actualmente (entre ellos, brackets transparentes de zafiro, brackets linguales Incognito e Invisalign)
Resistencia: son más resistentes que algunos tipos de brackets transparentes. Mientras que el zafiro sí es un material de gran dureza, existen brackets de cerámica (porcelana) o plástico que se rompen con más facilidad
Ortodoncia transparente e invisible
BRACKETS TRANSPARENTES E INVISIBLES
Contras
Escasa estética: son muy visibles ante los ojos de los demás y no es fácil disimularlos. Aunque cada vez sean más pequeños, hay personas que no desean pasar meses con “hierros” en los dientes
En el siguiente vídeo, la doctora Cristina Tordera, ortodoncista en Ferrus & Bratos, aclara todas tus dudas con respecto a este método de ortodoncia.
¿Por qué elegir un tratamiento de ortodoncia con brackets metálicos?
Cuidados para los brackets de metal
Dentro del apartado de cuidados, es importante tener en cuenta tanto la alimentación como la higiene.
Siguiendo a cabo una serie de recomendaciones en ambos aspectos, no tendremos por qué tener ningún problema con el tratamiento. O, si los tenemos, serán más leves y menos numerosos.
En cambio, si el paciente no sigue estos consejos será más probable que tenga que acudir a la consulta del dentista debido a diferentes urgencias: un bracket que se cae, un arco que se despega y se clava en la encía o la mejilla, etc.
Cómo limpiar los brackets metálicos
CUIDADOS Y LIMPIEZA DE BRACKETS METÁLICOS
Dicho esto, vamos a decirte qué instrucciones deberías tener en cuenta:
Alimentación
Es importante tener cuidado al comer determinados alimentos que pueden dañar el aparato de ortodoncia, como aquellos que son muy duros o pegajosos.
Ejemplos de ellos serían algunos frutos secos (kikos) o snacks (garbanzos tostados), determinados turrones, bocadillos o manzanas que se comen a mordiscos…
Higiene
En lo que respecta a la higiene, es fundamental cepillarse los dientes después de cada comida, ya que los restos de alimentos tienen a almacenarse entre los brackets.
El hecho de que se queden habitualmente estos restos hace que, con el tiempo, aparezcan la caries o la enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis).
Te interesará » Brackets transparentes: ¿cuáles son los mejores y qué ventajas ofrecen respecto a otros tratamientos?
Si quieres profundizar más sobre cómo debes limpiar los brackets, nuestra higienista Verónica te da más detalles en el siguiente vídeo:
¿Cómo cuidar los brackets metálicos?
Otras preguntas frecuentes sobre el tratamiento
¿De qué material están hechos los brackets metálicos?
Los brackets metálicos están fabricados con una aleación de acero inoxidable y níquel.
Esta composición es, para la mayoría de las personas, irrelevante. Sin embargo, aquellas que tienen alergia al níquel no pueden llevar este tipo de ortodoncia.
Por tanto, si tienes alergia al níquel -algo que no es común- es necesario que informes a tu ortodoncista.
¿Duelen los brackets?
Todo tratamiento de ortodoncia requiere un periodo de adaptación, y esto no iba a ser menos con los brackets de metal.
Por tanto, es habitual que sientas molestias después de que te hayan puesto los brackets. Sin embargo, solamente tendrás esta sensación durante los primeros días.
Posteriormente, te acostumbrarás y harás tu vida normal sin apenas darte cuenta de que llevas ortodoncia.
Pero, si quieres evitar dichas molestias y que el roce de tu aparato te pueda producir llagas en las mucosas de la boca (mejillas, lengua, labios o encías), te recomendamos que uses una cera protectora, la cual puedes comprar fácilmente en farmacias.
Si quieres evitar las molestias
Que el roce del aparato te puede producir, te recomendamos que uses una cera protectora, la cual puedes comprar fácilmente en farmacias.
Puedes encontrar más información sobre si los brackets producen dolor aquí.
¿Cuánto tiempo hay que llevar el aparato?
El aspecto de la duración varía en función de cuál sea la problemática a corregir. Es decir, es mucho más sencillo y requiere, por tanto, menos tiempo, solucionar el apiñamiento que la mordida.
Por regla general, un tratamiento en el que solamente es necesario alinear los dientes puede tener una duración de 12 meses.
Sin embargo, los casos que requieren, además, la corrección de la oclusión duran entre 18 y 24 meses.
¿Cuál es el precio de los brackets metálicos?
El coste de la ortodoncia metálica tradicional, como sucede con cualquier otro sistema, está estrechamente relacionado con el punto anterior. Es decir, cuanto menos dure, más barato será el tratamiento.
Por ejemplo, mientras que el tratamiento de 12 meses puede costar 2.590 euros, el de 24 meses tiene un precio de 3.730 euros.
Una vez dicho todo lo anterior, podemos decirte que, en nuestra clínica dental recomendamos los brackets metálicos cuando una persona no tiene excesivas preocupaciones estéticas y quiere someterse a un tratamiento eficaz y económico a la vez.
Por ejemplo, la ortodoncia metálica sigue siendo la opción más usada por los niños o adolescentes, ya que al ser frecuente que sus amigos y compañeros la lleven, no supone un complejo ni interfiere en su día a día.
Además de esto, también es el tratamiento ortodóncico adecuado para todos aquellos adultos que primen las características mencionadas.