¿Qué es un tensiometro?
Un tensiometro es un instrumento médico con el que se mide la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las venas y arterias del paciente. Clínicamente a este aparato se le conoce también con el nombre de esfigmomanómetro.
En la actualidad, tanto en los consultorios médicos como en los hogares se usan los tensiometros digitales (habiendo quedado en desuso los esfigomanómetros de mercurio y aneroides)
¿Que es la hipertensión arterial?
Es uno de los problemas más serios que padecen las personas a una determinada edad, afectando principalmente dolencias sobre todo de corazón y riñones. La hipertensión está íntimamente ligada al sedentarismo y al exceso de peso. Las medidas correctoras de este tipo de problemas de salud es cambiar el estilo de vida, empezando a tomar una dieta equilibrada y saludable y practicando ejercicio de forma rutinaria.
La hipertensión arterial es un factor que influye directamente en el desarrollo de enfermedades coronarias, insuficiencias cardiacas e insuficiencias renales de ahí la importancia de vigilarse las subidas y bajadas de tensión.
Tipos
- Tensiómetro de mercurio: Usado en ensayos clínicos por su alta precisión pero que no se comercializan por que contienen mercurio.
- Tensiómetro aneroide o analógico: Es el más conocido popular, todos estamos familiarizados ver a los médicos tomarnos la tensión con este tipo de aparato para medir la presión arterial.
- Tensiómetro digital: Se ha popularizado en especial entre personas mayores y personas con problemas cardiacos y arritmias, sobre todo por su fácil manejo y su bajo coste económico.
Tensiómetro analógico y digital
El hipertenso necesita tener controlada en todo momento su tensión arterial y para ello puede utilizar un tensiómetro analógico o uno digital, la diferencia radica en que el primero es el usado por los médicos (un brazalete hinchable y un manómetro para medir la presión y un estetoscopio para controlar los sonidos sistólico y diastólico) su gran ventaja es la precisión con que determina la presión paciente y su gran inconveniente es que se requiere cierta destreza para realizar la medición correctamente.
En cambio los digitales, se han diseñado para ser usados por cualquier persona con problemas de hipertensión en su propia casa, fácil de usar aunque no tan exactos como los tensiómetros utilizados por los médicos.
Tensiómetros de brazo o de muñeca
El tensiómetro de brazo: Es el más conocido y el que usan los médicos de los hospitales, se caracteriza por su precisión pero también se requiere una cierta práctica para realizar medidas correctas de la tensión.
La precisión de la medida viene dada porque en la zona donde se aplica el brazalete (por encima del codo) existe una única arteria, y en cambio en la muñeca la arteria se bifurca en dos.
El tensiómetro de muñeca: Se coloca sobra la muñeca y más sencillos de usar aunque puede haber una pequeña desviación sobre la medida ya que se sitúan más lejos del corazón que si se usara uno de brazo aunque es más económico.
Consejos para elegir el esfigmomanómetro adecuado
Vaya por delante que la opinión generalizada es que los tensiómetros de brazo son más fiables en cuanto a la medición que los de muñeca o dedo, principalmente porque la medición se toma más cerca del corazón y sobre una única arteria.
Fácil de usar
Normalmente estos aparatos de salud se compran para las personas un poco mayores de ahí que sea esencial elegir uno que su funcionamiento sea muy sencillo, que la pantalla sea grande, que se van con claridad los números y que todo ello sea explicado en un manual de una forma sencilla y clara.
Comodidad
Todos sabemos que las personas con una cierta edad son muy suyas de ahí que debemos elegir alguno que no les incomode el usarlo para tomarse la tensión.
Es cierto que es más sencillo de usar uno de muñeca pero también la probabilidad de que la medida no sea la exacta es mayor. Debes valorar y pensar en la persona que lo va a usar y sus capacidades.
Memoria de datos
Antes de comprar uno asegúrate que tenga grabación de las mediciones realizadas, en la actualidad casi todos los esfingomanómetros lo tienen, de tal forma que es hacer un seguimiento de la tensión del usuario (y más si se trata de personas mayores)
Yo compraría uno que al menos tuviera 30 memorias para dos personas o perfiles.
Consulta opiniones de otros compradores
Yo antes de cualquier cosa me gusta leer las opiniones y valoraciones de las personas que ya lo han adquirido previamente por eso te recomiendo que eches un vistazo a los comentarios de Amazon, que se tratan de opiniones de compradores sin ningún tipo de vínculo con la tienda (eso sí, sirve para “coger una valoración general”, ya sabemos que cada uno tiene su propia opinión y los hay muy “exquisitos”)
Precio del tensiómetro
Los precios de un monitor de tensión oscila entre los 30 euros y los 100, yo los que he comprado siempre estaban más o menos en el término medio: unos 50-60 euros, con eso me aseguro de comprar un producto de calidad y para un tema tan importante como la salud y la prevención de males mayores.